1 de junio de 2021

Donde están las cosas salvajes

COMPARTIR:

Entrando en su vigésimo año, DCHS Wildlife Center continúa su misión de rehabilitar aves nativas, reptiles y otras criaturas grandes y pequeñas.

En el otoño de 2002, el gerente de la perrera de la Sociedad Protectora de Animales del Condado de Dane, Dave Madden, y el Oficial de Servicios para Animales, Pat Comfert, se acercaron a la Directora Ejecutiva, Pam McCloud Smith, con la idea de albergar y rehabilitar animales salvajes heridos.

En ese entonces, los animales salvajes que necesitaban atención médica eran llevados a la Clínica de Emergencia para Animales, ahora Especialistas Veterinarios de Madison. Sin embargo, esa instalación tenía espacio limitado y DCHS aún no tenía permitido albergar vida silvestre en su edificio.

DCHS ya tenía un establo, construido en 1999, para albergar caballos, ganado y gatos salvajes. Pam designó un puesto del granero para la rehabilitación de la vida silvestre, y Dave y Pat asumieron la responsabilidad de cuidar y tratar a los pacientes. Así comenzó el Centro de Vida Silvestre en DCHS y su expansión gradual hasta convertirse en lo que es hoy.

Para 2012, 10 años después de la apertura del Centro de Vida Silvestre, la instalación había experimentado un aumento del 65 por ciento en la ingesta de vida silvestre. Los pacientes pasaron de estar alojados en un solo establo a expandirse a todo el espacio del establo. Con más de 1,500 animales salvajes admitidos cada año, el establo ya no era lo suficientemente grande para tratar el gran volumen de animales que entraban.

Pronto, los planes estaban en marcha para construir una instalación separada para el centro de vida silvestre. En 2016 se inauguró un nuevo establo para caballos y ganado, y el antiguo establo fue remodelado para tratar y albergar animales salvajes. La remodelación incluyó una sala de pájaros cantores, nuevos pisos de concreto, plomería para lavabos exteriores y baños interiores, una gran cocina y área de preparación de alimentos, y un nuevo sistema de calefacción y aire acondicionado para mejorar el control de la temperatura.

El Centro de Vida Silvestre de DCHS es ahora la tercera instalación más grande de su tipo en el estado de Wisconsin. Anualmente ingresan más de 3,800 pacientes salvajes, que representan más de 100 especies de aves, reptiles y anfibios autóctonos. En casi 20 años, se han tratado cerca de 30,000 criaturas.

El personal está totalmente autorizado por la Departamento de Recursos Naturales de Wisconsin y EE.UU. Fish and Wildlife Service para tratar a los pacientes que ingresan.

El Centro de Vida Silvestre ve una cantidad de tortugas que necesitan recuperarse de las lesiones causadas por colisiones con vehículos y otros percances. Anualmente se tratan más de 3,800 criaturas que representan 100 especies de aves, reptiles y anfibios nativos.

Estas personas talentosas brindan atención médica de primer nivel a la vida silvestre y están calificadas para realizar una variedad de servicios quirúrgicos y de diagnóstico. Son patrocinadores de rehabilitación de vida silvestre designados que ayudan a capacitar a la próxima generación de profesionales, incluidos pasantes, aprendices y estudiantes de veterinaria de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Además, The Wildlife Center cuenta con hasta 200 voluntarios durante la temporada alta, y son realmente la columna vertebral de la operación. Los voluntarios no solo atienden a los pacientes, sino que también responden preguntas del público, ayudan con la recaudación de fondos e incluso crían lombrices y otros alimentos que se usan para alimentar a la vida silvestre. Algunos incluso se dedican a ayudar a transportar y rescatar animales salvajes heridos, y los llevan de vuelta al Centro de Vida Silvestre para que los examinen.

No hay que pagar para llevar un animal al Centro de Vida Silvestre, que no recibe fondos estatales ni federales. Su dinero proviene únicamente de la recaudación de fondos. Dado que el costo promedio para cuidar a cada animal es de aproximadamente $100, las donaciones son fundamentales para continuar brindando atención a estos animales.

El Centro de Vida Silvestre, que cumplirá 20 años en 2022, sigue siendo una parte importante de DCHS, gracias a su personal, voluntarios y generosos donantes. A todos les apasionan las criaturas a las que ayudan a recuperar la buena salud para que puedan regresar a sus hábitats naturales.

Obtenga más información sobre el Centro de Vida Silvestre aquí.

Siguiente historia

Abr 8th, 2025

Ayuda a Kevin a sanar

Kevin sufre de una dislocación de cadera y tobillo, además de una fractura de peroné. Necesitamos tu ayuda para que se recupere.

Full Story

Siguiente historia

Feb 17th, 2025

¡Ayudaste a estos hambrientos linces a prosperar!

Los gatitos del año pasado se han convertido en los linces rojos de este año, ¡y estaban hambrientos! Gracias a ustedes, pudimos brindarles cuidados especializados hasta que finalmente fueron devueltos a la naturaleza.

Full Story

Siguiente historia

3 de febrero de 2025

DCHS ayuda a 43 gatos a salir de una situación de acaparamiento

DCHS ha intervenido para ayudar a más de 40 gatos de un hogar en el condado de Waupaca que tenía casi 100 felinos.

Full Story

Siguiente historia

27 de Enero del 2025

Detrás de las cifras: Informe 2024 del Centro de Vida Silvestre del DCHS

¿Qué animales fueron admitidos en el Centro de Vida Silvestre del DCHS para rehabilitación en 2024? ¿Cuántos de qué especies y qué pacientes fueron nuestros favoritos? Lea nuestro informe anual de rehabilitación de vida silvestre.

Full Story

Siguiente historia

Ene 21, 2025

Toxicidad del plomo en la fauna silvestre

Durante la última década, 762 individuos de 63 especies silvestres tenían niveles detectables de plomo en sangre, lo que significa que hay metales pesados ​​en nuestro entorno. Infórmese sobre lo que puede hacer para defender a estos animales.

Full Story

Siguiente historia

Ene 21, 2025

Lesiones antropogénicas a aves rapaces y otros animales salvajes

La vida silvestre enfrenta muchos desafíos en el medio ambiente, especialmente en las proximidades de los seres humanos. Las tasas de lesiones y mortalidad antropogénicas son altas en las áreas urbanas, lo que dificulta educar al público sobre este tema.

Full Story