29 de diciembre de 2021

Mantener lo salvaje en la vida silvestre

COMPARTIR:

Cuando vea un animal salvaje que parece hambriento o herido, su primera reacción puede ser tratar de ayudar. El personal del Centro de Vida Silvestre de DCHS ve con regularidad las desafortunadas consecuencias de nuestras acciones "útiles".

Si bien un miembro del público puede tener las mejores intenciones al tratar de salvar a un animal, sin saberlo, podría causar más daño que bien. En lugar de intervenir para tratar de cuidar a un animal, su mejor plan de acción es llamar a los expertos del Centro de Vida Silvestre de la Sociedad Protectora de Animales del Condado de Dane. Los rehabilitadores de vida silvestre están capacitados y autorizados para cuidar animales en este tipo de condición.

El personal y los voluntarios del Centro de Vida Silvestre de DCHS aconsejan regularmente al público que no proporcione alimentos ni agua a los animales salvajes heridos, enfermos o huérfanos porque hacerlo puede presentar una variedad de riesgos. Por ejemplo, los animales jóvenes están en constante crecimiento y deseosos de comer; sin embargo, si se alimentan demasiado rápido, podrían desarrollar neumonía por aspiración o síndrome de realimentación. El síndrome de realimentación es el proceso de reintroducción incorrecta de alimentos después de la desnutrición o el hambre, que puede ser fatal. Otras preocupaciones comunes incluyen animales que sufren traumatismos craneales que caen en un plato de agua, se mojan y sufren hipotermia, o personas que ofrecen alimentos que no son apropiados para una especie en particular, como dar pan a las aves. Además, los animales salvajes a menudo tienen parásitos u otras enfermedades que pueden transmitirse a otras personas o animales de compañía.

Según el personal del Centro de Vida Silvestre, cuanto más tiempo pase un animal salvaje sin recibir atención médica profesional, es más probable que tenga complicaciones que impidan que regrese a la naturaleza. Además, cualquier intento de atención médica por parte del público en general puede dañar a la vida silvestre y potencialmente empeorar sus lesiones.

“Lo mejor que se puede hacer por un animal salvaje es llevarlo a un rehabilitador autorizado lo antes posible”, dice Paige Pederson, Supervisora ​​de Operaciones de Vida Silvestre.

Algunas personas llevan ardillas, tortugas u otras criaturas nativas heridas e incluso sanas a sus hogares durante un período prolongado, tratándolos como mascotas. Esto no solo es ilegal, sino que también puede causar daños a largo plazo y, a veces, permanentes a estos animales.

La radiografía de la izquierda muestra huesos sanos que no carecen de calcio, que aparecen de color blanco brillante en comparación con el tejido blando gris. La radiografía de la derecha muestra una tortuga nutricionalmente deficiente con huesos menos densos y deficientes en calcio que parecen mezclarse con el tejido blando. Esta diferencia es especialmente clara cuando se miran los pies de estas tortugas: en la imagen sana se puede ver claramente cada dedo, y en la tortuga enferma es imposible encontrar esos dígitos.

De acuerdo con el Departamento de Recursos Naturales de Wisconsin (DNR, por sus siglas en inglés), las regulaciones de vida silvestre en cautiverio del estado permiten que una persona posea un animal salvaje por hasta 24 horas con el fin de transferir ese animal a una persona debidamente autorizada, como un rehabilitador de vida silvestre autorizado en el Centro de Vida Silvestre.

“Los animales salvajes no están domesticados de por vida con los humanos y deberían vivir su vida en la naturaleza como se pretende”, dice Paige.

Además, los miembros del público en general no están capacitados para brindar una nutrición adecuada o atención médica a estos animales.

“Las especies silvestres tienen necesidades muy especializadas en términos de dieta para un equilibrio adecuado de vitaminas y minerales, alojamiento, enriquecimiento, temperatura e iluminación”, explica Paige. "Demasiado o muy poco de cualquiera de estos aspectos del cuidado puede ser perjudicial según la especie, la edad y la lesión".

El Centro de Vida Silvestre actualmente está tratando a varios animales salvajes por problemas médicos y de comportamiento después de que se mantuvieron como mascotas.

Tres tortugas pintadas del oeste se mantuvieron durante muchos años, la más antigua fue sacada de su hábitat en 2016. Las tres tortugas están siendo tratadas por enfermedad ósea metabólica (MBD), hinchazón ocular, edema (hinchazón del tejido) y desarrollo anormal del caparazón. Estos problemas de salud fueron causados ​​por una dieta y cuidados insuficientes.

La foto superior es de una tortuga pintada occidental saludable, mientras que la foto inferior muestra una tortuga con una anormalidad en el caparazón e hinchazón alrededor del cuello debido a la desnutrición.

La madre de tres ardillas grises orientales murió cuando tenían varias semanas. Después de tres meses de intentos de atención por parte de un miembro del público, las ardillas jóvenes fueron llevadas al Centro de Vida Silvestre de DCHS. Al momento de la admisión, tenían abrigos de piel delgados y una condición corporal delgada probablemente causada por un desequilibrio nutricional. Han sido tratados por esos problemas, pero también están siendo monitoreados por mostrar comportamientos inapropiados debido a que están demasiado acostumbrados a los humanos. Este fenómeno se conoce como mansedumbre.

Es difícil revertir el mal comportamiento mostrado por cualquier animal joven una vez que se ha aprendido. Un animal se acostumbra a su entorno, habituándose a su entorno y siguiendo una rutina diaria. Estas ardillas jóvenes fueron criadas para conocer la amabilidad de los humanos y ahora las identifican como seguras y como una buena fuente de alimento, dice Jackie Sandberg, Supervisora ​​de Entrenamiento de Vida Silvestre. Ella agrega que las únicas tácticas que los rehabilitadores de vida silvestre pueden usar para corregir este comportamiento incluyen limitar severamente la interacción humana, hacer sonidos extraños y fuertes al ingresar a un recinto y hacer que las personas parezcan atemorizantes.

La mansedumbre y la impronta pueden obstaculizar o poner en peligro permanentemente la vida de un animal salvaje, y también pueden ser peligrosos para el público.

“En casos de impronta, es posible que un animal salvaje ya no pueda identificarse con su propia especie o reproducirse con éxito, y si está domesticado, puede acercarse a las personas con regularidad”, dice Sarah Karls, rehabilitadora de vida silvestre con licencia en el Centro de Vida Silvestre.

Paige agrega: “Cuando un animal salvaje no teme a las personas, puede ser peligroso para el público en general, ya que es más probable que esos animales sean agresivos y muerdan. Un miedo saludable a las personas en la vida silvestre previene los conflictos entre humanos y animales”.

Esta ardilla es demasiado amigable, ya que se acercó a los pies de este rehabilitador sin miedo.

“El objetivo de la rehabilitación de la vida silvestre es liberar animales que muestren comportamientos apropiados hacia las personas y otros animales”, dice Jackie.

Si bien todavía hay esperanza de que las ardillas puedan ser rehabilitadas y liberadas después del invierno, tomará mucho tiempo, esfuerzo y evaluación por parte de muchos aquí en DCHS. Desafortunadamente, el personal del Centro de Vida Silvestre dice que es posible que las tortugas no se puedan liberar debido a su mala salud. Las evaluaciones médicas y de comportamiento periódicas ayudarán a los rehabilitadores de DCHS a documentar el progreso o la regresión a lo largo del tiempo.

Por lo general, lleva mucho más tiempo rehabilitar a los animales que se han mantenido durante semanas o meses en un hogar. Es posible que necesiten una amplia socialización con su propia especie o tratamientos complementarios para revertir las deficiencias nutricionales. También necesitan que se les enseñen las habilidades necesarias para sobrevivir en la naturaleza, ya que no las aprendieron mientras se criaban como mascotas.

“Esto puede variar, pero a menudo, cuando nos enfrentamos a una habituación grave o a deficiencias nutricionales, puede llevar de 3 a 6 meses intentar resolver estos problemas”, dice Paige. Pero, agrega, en algunos casos, el animal ya no es adecuado para una vida en la naturaleza.

Los animales que necesitan quedarse más tiempo pueden tomar más tiempo para cuidar debido a sus problemas médicos a menudo complejos y ocupan espacio en la jaula, alimentos y suministros médicos que pueden ser necesarios para otros animales salvajes. En el caso de las tortugas, lo que podría haber sido una llamada telefónica rápida dando consejos al buscador se ha convertido en meses de rehabilitación y probablemente en una vida en cautiverio para estas tortugas.

Sarah dice: "Si se trajera un animal de inmediato, o incluso mejor, si el buscador de un animal nos llamara antes de tomar un animal de la naturaleza, podríamos ayudar a ese buscador a reunir al animal con su padres salvajes, admitir al animal y evitar problemas de comportamiento/nutrición para una liberación mucho más rápida. También podríamos informarles si ese animal realmente necesita ayuda”.

Si ha encontrado un animal salvaje herido o enfermo, haz clic aquí para saber qué pasos dar. Si has encontrado un animal salvaje huérfano, haz clic aquí para obtener más información sobre lo que debe y no debe hacer.

Siguiente historia

Feb 17th, 2025

¡Puedes ayudar a estos hambrientos linces a prosperar!

Los bobkittens del año pasado se han convertido en los bobcats de este año, ¡y seguro que tienen hambre! USTED puede ser parte de su camino hacia la curación y el crecimiento donando hoy para apoyar su cuidado.

Full Story

Siguiente historia

3 de febrero de 2025

DCHS ayuda a 43 gatos a salir de una situación de acaparamiento

DCHS ha intervenido para ayudar a más de 40 gatos de un hogar en el condado de Waupaca que tenía casi 100 felinos.

Full Story

Siguiente historia

27 de Enero del 2025

Detrás de las cifras: Informe 2024 del Centro de Vida Silvestre del DCHS

¿Qué animales fueron admitidos en el Centro de Vida Silvestre del DCHS para rehabilitación en 2024? ¿Cuántos de qué especies y qué pacientes fueron nuestros favoritos? Lea nuestro informe anual de rehabilitación de vida silvestre.

Full Story

Siguiente historia

Ene 21, 2025

Toxicidad del plomo en la fauna silvestre

Durante la última década, 762 individuos de 63 especies silvestres tenían niveles detectables de plomo en sangre, lo que significa que hay metales pesados ​​en nuestro entorno. Infórmese sobre lo que puede hacer para defender a estos animales.

Full Story

Siguiente historia

Ene 21, 2025

Lesiones antropogénicas a aves rapaces y otros animales salvajes

La vida silvestre enfrenta muchos desafíos en el medio ambiente, especialmente en las proximidades de los seres humanos. Las tasas de lesiones y mortalidad antropogénicas son altas en las áreas urbanas, lo que dificulta educar al público sobre este tema.

Full Story

Siguiente historia

Ene 21, 2025

El cuento del pato rubicundo radiante

¿Qué ave les hace pompas de jabón a las hembras para llamar su atención y desarrolla un pico azul brillante durante la temporada de primavera? ¡Los patos colorados! Uno fue liberado recientemente después de recibir tratamiento en el Centro de Vida Silvestre.

Full Story