12 de julio de 2022

La historia del renacimiento de una tortuga después de Prairie Burns

COMPARTIR:

Dos voluntarios del Centro de Vida Silvestre de DCHS comparten la historia de una tortuga de Blanding que sufrió graves quemaduras en un incendio controlado en la pradera y el lento camino de la tortuga hacia la recuperación.

Los voluntarios que cuidan reptiles no suelen escuchar la historia de fondo detallada de cada tortuga cuando es admitida en el Centro de Vida Silvestre de la Sociedad Protectora de Animales del Condado de Dane (DCHS). La mayoría de las veces, saben que se encontró una tortuga después de ser atropellada por un automóvil o herida por un depredador. Pero son los casos con circunstancias de rescate verdaderamente únicas los que parecen sobresalir más. Por ejemplo, Holly Hill-Putnam y Blair Panhorst, voluntarias de vida silvestre desde hace mucho tiempo, recuerdan el caso de una tortuga de Blanding (BLTU) n.° 19-3033 particularmente especial que actualmente está bajo cuidado pero fue admitida en agosto de 2019.

“Entramos en esta tortuga hembra de Blanding y escuchamos que fue encontrada herida después de una quema controlada en la pradera. Había tantas preguntas: ¿Quién la encontró y cómo? ¿Estaba grávida de huevos cuando la trajeron? ¿Tenía quemaduras profundas en los tejidos o las quemaduras estaban confinadas solo a su capa exterior? Nunca pudimos averiguar cómo, incluso si estaba metida dentro de su caparazón, podría haber sobrevivido a un incendio que había quemado tanto su caparazón”, dijeron.

Esta tortuga de Blanding llegó al Centro de Vida Silvestre de DCHS con múltiples heridas graves, pero tuvo suerte de que la encontraran con vida. Las notas veterinarias del primer examen detallaron que le faltaban la punta de la nariz y los párpados, los dedos frontales del n.° 2 al n.° 5 en ambos lados y cuatro escudos vertebrales (la placa ósea o córnea engrosada en el caparazón de una tortuga) y que sus ojos estaban entrecerró los ojos con mucosidad espesa. Burns había expuesto gran parte de su caparazón (la parte superior del caparazón) que había un alto riesgo de infección y la viabilidad del hueso no estaba clara. El hueso estaba seco y blanco, pronto a desprenderse y, sin embargo, había esperanza de que pudiera ser reemplazado por nuevas capas con el tiempo.

Las lesiones por quemaduras también parecían ser crónicas, lo que coincidía con la sugerencia del buscador de que esta tortuga pudo haber experimentado más de un incendio en la pradera antes de que la encontraran. Dentro de su territorio natal, cada año se realizan múltiples quemas prescritas.

Arriba: tortuga de Blanding en una tina de hibernación durante el primer año de recuperación. Arriba: La tortuga de Blanding en agosto de 2019.

Dada esta información, el pronóstico de la tortuga para una rehabilitación y liberación exitosas era de pobre a reservado. Sin embargo, dado que se trataba de una tortuga de Blanding adulta, que puede tardar de 17 a 20 años o más en alcanzar la madurez y puede vivir más de 75 años, y es una especie de especial preocupación en el estado de Wisconsin, el personal y los veterinarios eligió tratarla a pesar de sus bajas probabilidades de supervivencia.

El personal del Centro de Vida Silvestre de DCHS y los veterinarios de UW-Madison le brindaron toda la atención médica y los tratamientos necesarios, que comenzaron como procedimientos diarios y luego se extendieron a controles semanales durante los últimos dos años y medio. El progreso fue monitoreado con la ayuda de diagnósticos y evaluaciones físicas.

Holly y Blair "los veían tomando fotografías de su caparazón", recordando el proceso de documentar y medir el crecimiento de un nuevo caparazón a medida que la tortuga se curaba lentamente. Esta encantadora dama incluso ganó el apodo de "Blanche" debido a los cambios en el color de la blancura de su caparazón a lo largo de su recuperación, a pesar de que el Centro de Vida Silvestre tiene la regla de no nombrar a los pacientes.

“Verla recuperarse durante un período tan largo ha sido emocionante de ver. Si la liberaron demasiado pronto, con su caparazón completamente blanco, entonces podría ser un objetivo fácil para los depredadores, y eso no estaría bien después de todo lo que ha pasado. Todos los involucrados estaban alentando su eventual recuperación y liberación”, agregan.

Se necesitarían muchos meses más de rehabilitación dedicada por parte del equipo del Centro de Vida Silvestre para que recuperara toda su fuerza.

El caparazón de tortuga de Blanding en diciembre de 2019.

Le tomó mucho tiempo a Blanche comenzar a sentirse mejor, y no fue hasta que pudo sumergirse completamente en agua para comer y beber que finalmente salió de su caparazón (juego de palabras). Tenía un comportamiento tranquilo y complaciente, lo que significaba que era fácil de cuidar, incluso cuando los voluntarios tenían que pesarla o si el personal tenía que realizarle un procedimiento médico.

A lo largo de los años, sabiendo que estaba en un lugar seguro y que la cuidaban, eventualmente nadaba a la hora de comer y sacaba la cabeza del agua, mostrando su largo cuello amarillo y su sonrisa de tortuga.

Blair y Holly recuerdan: “Le ENCANTAN los camarones, y cuando le ofrecíamos comida, bajaba rápidamente la cabeza y recogía los camarones. Pero ella no lo devoró; simplemente lo llevaría en la boca”.

Se le proporcionaban camarones con frecuencia, sabiendo que era su refrigerio favorito. Blanche pronto se convirtió en una de las favoritas de los fanáticos voluntarios y se ganó con razón el título de "paciente del mes" en mayo de 2022.

El caparazón de tortuga de Blanding se mide en octubre de 2020 para determinar cuánto más se ha recuperado.

A partir de julio, nuestra paciente tortuga de Blanding a largo plazo, Blanche, ha sido autorizada para su liberación en la naturaleza a la que pertenece.

“Esperamos que muy pronto esté tomando el sol en un tronco bajo la cálida luz del sol, disfrutando de pescar su propia comida nuevamente en compañía de otros de su especie. Simplemente relajándose y disfrutando el resto de sus días”, dicen nuestros reptiles voluntarios. “Estamos muy agradecidos de haber sido parte de su equipo de recuperación”, agregan.

Todos esperan ver esto a través, sabiendo que se invirtió mucho trabajo duro, esfuerzo y dedicación en este proceso.

Tortuga blanda el 27 de mayo de 2022, luciendo un caparazón que está casi curado por completo.

Siguiente historia

Abr 8th, 2025

Ayuda a Kevin a sanar

Kevin sufre de una dislocación de cadera y tobillo, además de una fractura de peroné. Necesitamos tu ayuda para que se recupere.

Full Story

Siguiente historia

Feb 17th, 2025

¡Ayudaste a estos hambrientos linces a prosperar!

Los gatitos del año pasado se han convertido en los linces rojos de este año, ¡y estaban hambrientos! Gracias a ustedes, pudimos brindarles cuidados especializados hasta que finalmente fueron devueltos a la naturaleza.

Full Story

Siguiente historia

3 de febrero de 2025

DCHS ayuda a 43 gatos a salir de una situación de acaparamiento

DCHS ha intervenido para ayudar a más de 40 gatos de un hogar en el condado de Waupaca que tenía casi 100 felinos.

Full Story

Siguiente historia

27 de Enero del 2025

Detrás de las cifras: Informe 2024 del Centro de Vida Silvestre del DCHS

¿Qué animales fueron admitidos en el Centro de Vida Silvestre del DCHS para rehabilitación en 2024? ¿Cuántos de qué especies y qué pacientes fueron nuestros favoritos? Lea nuestro informe anual de rehabilitación de vida silvestre.

Full Story

Siguiente historia

Ene 21, 2025

Toxicidad del plomo en la fauna silvestre

Durante la última década, 762 individuos de 63 especies silvestres tenían niveles detectables de plomo en sangre, lo que significa que hay metales pesados ​​en nuestro entorno. Infórmese sobre lo que puede hacer para defender a estos animales.

Full Story

Siguiente historia

Ene 21, 2025

Lesiones antropogénicas a aves rapaces y otros animales salvajes

La vida silvestre enfrenta muchos desafíos en el medio ambiente, especialmente en las proximidades de los seres humanos. Las tasas de lesiones y mortalidad antropogénicas son altas en las áreas urbanas, lo que dificulta educar al público sobre este tema.

Full Story